Congreso de la ciencia de la carne en Paysandú

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Los días 5 y 6 de mayo se celebrará en Paysandú el primer Congreso Internacional de la Ciencia de la Carne y sus Productos, que contará con la participación de especialistas uruguayos, América del Sur, Centro América y españoles.

En la oportunidad se realizará el lanzamiento de la publicación científica «Introducción a la Ciencia de la Carne » editada por Gianni Bianchi y Oscar Feed.

El temario de las conferencias que se desarrollará durante las dos jornadas será el siguiente:

  • Producción de carne en el mundo y la inserción de Uruguay en el comercio exterior, por el Ing. Agr. Dr. Pablo Caputti, Instituto Nacional de Carnes, (Uruguay);
  • Inocuidad de carnes rojas por la Dra. Elisa Cabrera del Centro Universitario de Ciencias Biológicas de la Universidad de Guadalajara, México;
  • Lípidos: factores involucrados y sus consecuencias, por la Dra. María Antonia Grompone de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Uruguay);
  • Caracterización de la carne por medio del análisis sensorial: aspectos básicos, por el Dr. Carlos Sañudo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (España);
  • Aceptabilidad de la carne ovina y bovina por la Dra. María del Mar Campo Arribas de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (España);
  • Importancia de los factores productivos, tecnológicos y de manejo den la calidad de la canal y de la carne vacuna por el M. Sc. Juan Franco de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Uruguay);
  • Las 3 C: calidad de carne de cordero por el Ing. Agr. Dr. Gianni Bianchi de la facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Uruguay);
  • Conservación y almacenamiento de la carne y de los productos cárnicos rumiantes por la Dra. Erica Muela de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (España);
  • Quinto cuarto- pieles vacunas y ovinas por el ecólogo Dr. Manuel Antonio Chagas Jacinto, investigador de EMBRAPA (Brasil);
  • Producción e innovación de productos cárnicos elaborados en base a carne de rumiantes por el Ing. Agr. Fernando Ballesteros de la Universidad de la República (Uruguay);
  • Bienestar Animal y buenas prácticas de manejo animal relacionadas con la calidad de carne por la Dra. Carmen Gallo de la Universidad Austral , Valdivia (Chile);
  • La Industria frigorífico por dentro por el Técnico industrial Gregorio Dassatti del Instituto Nacional de Carnes (Uruguay).

FUENTE:

Boletín de ElAgro.com – Blasina&Tardaglia

Leave a Reply