Ad Blocker Detected
Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.
Una veintena de esquiladores viaja todos los años a España
Un trío del numeroso grupo de esquiladores uruguayos que en los próximos meses estará viajando a España, para prolongar allá la zafra laboral.
Apenas transcurridas las fiestas de fin de año, un grupo de esquiladores uruguayos comienza a prepararse para viajar a España, donde prolongan la zafra que tradicionalmente le dejó buen dinero a estos trabajadores rurales especializados.
La actualización de los sistemas de esquila en Uruguay, especialmente como consecuencia del trabajo desarrollado desde el SUL, hace algún tiempo llegó a oído de criadores ovejeros españoles, lo cual generó la oportunidad de ir a trabajar a un par de esquiladores uruguayos.
[ad#GoogleAdSenseUruBusca468x60]
Pero su labor fue muy bien valorada, no solo por el desempeño técnico, sino además por el buen comportamiento de los operarios uruguayos y su capacidad de adaptarse a un medio totalmente diferente.
Hasta entonces, la mayoría de los esquiladores que llegaban a España, provenían de Turquía y Rumania.
Pero los uruguayos fueron ganando espacio, al extremo que actualmente alrededor de 20 esquiladores viajan todos los años a la península Ibérica, donde se dividen en varias comparsas de 4 o 5 personas.
Apenas terminada la zafra uruguaya, Edilio Cruz, del departamento de Paysandú, Carlos Silvera, de Lavalleja y José Chagas, de Salto, ya están pensando en el viaje. El sanducero lo hace desde hace seis años en forma consecutiva; el minuano lleva cuatro años de trabajo en España y el salteño Chagas lo hizo los últimos dos.
Relataron que también realizan esquila Tally Hi, aunque las comodidades son bastante precarias y en muchos casos ellos mismos ayudan a armar la infraestructura para no perder tiempo. A diferencia de Uruguay, las máquinas son eléctricas e individuales, predominando las ovejas de razas lecheras y de carne.
Aunque el salteño Chagas se encontró en Castilla de León, Castilla de la Mancha y Extremadura con majadas Merino. Pero en la zona de Mallorca son casi todos ovinos carniceros.
Los esquiladores reciben una remuneración superior a la que se paga en Uruguay, aunque ya no hay una diferencia tan abrumadora como en la época que el euro cotizaba a 35 pesos, recuerda Edilio Cruz. Pero deben adaptarse a una forma de ser distinta a la uruguaya.
A veces parece que los españoles van a explotar cuando ven un corte a una oveja, contó uno de los protagonistas. Pero a los cinco minutos desbordan cordialidad, así que hubo que manejar esa forma de ser.
Ya pasados varios años están familiarizados con los uruguayos; le invitan a comer junto con la familia y hasta van a visitarlos a otros establecimientos. Admiran el conocimiento que tienen los uruguayos del manejo con las ovejas, contaron los viajeros.
Pese a tratarse de personas mayores, no demuestran practicidad en el trabajo con la oveja y así los esquiladores uruguayos se han ganado un espacio en España.
Entre marzo y abril próximo viajará nuevamente un grupo considerable que trabajará entre 60 y 90 días.
Allá se dividen y se manejan en sus propios medios de transporte, aprovechando algunas jornadas de paréntesis en el trabajo entre uno y otro establecimiento, para conocer el país.
FUENTE:
Boletín Tardaglia Agromercado – tardaglia.com.uy